Escriba su búsqueda. Presione ENTER para iniciar la búsqueda.

Seminis
  • Inicio
  • Acerca de Seminis
      • Acerca de Seminis
    • Conoce a nuestro equipo
        • Conoce a nuestro equipo
      • Equipo de Ventas
      • Equipo de Desarrollo Tecnológico
      • Equipo de Servicio al Cliente
    • Historia
    • Nuestras Patentes
  • Nuestros productos
  • Recursos
      • Recursos
    • Catálogos de Productos
    • Guías de Enfermedades
    • Salud de las Semillas
  • Blog Seminis
  • Videos Seminis
  • Eventos
  • Suscripción a e-mail
  • Contáctanos
  • Dónde Comprar
  • Inicio
  • Acerca de Seminis
      • Acerca de Seminis
    • Conoce a nuestro equipo
        • Conoce a nuestro equipo
      • Equipo de Ventas
      • Equipo de Desarrollo Tecnológico
      • Equipo de Servicio al Cliente
    • Historia
    • Nuestras Patentes
  • Nuestros productos
  • Recursos
      • Recursos
    • Catálogos de Productos
    • Guías de Enfermedades
    • Salud de las Semillas
  • Blog Seminis
  • Videos Seminis
  • Eventos
  • Suscripción a e-mail
  • Contáctanos
  • Dónde Comprar
Volver al menú principal
Seminis

Ya está disponible nuestro Manual de Manejo de Thrips

  • viernes, 16 de marzo de 2018
  • |
  • Artículos
Bajar para leer publicación
TOMA A LAVADEROS DE ZANAHORIA
viernes, 16 de marzo de 2018
Prev
UNIDAD PRODUCTIVA SEMINIS, EN SU SEGUNDO CICLO
martes, 10 de abril de 2018
Next

Ya está disponible nuestro Manual de Manejo de Thrips

viernes, 16 de marzo de 2018

En el Manual de Manejo de Thrips podrá encontrar la información técnica que necesita para conocer qué son los Thrips, el Virus TSWV y los daños que ocasiona, así como su sintomatología y el manejo que debe darle.

 

No existe la manera de curar una planta que haya sido infectada con el virus de TSWV. El manejo consiste en proteger las plantas de los ataques de Thrips. Los Thrips son los únicos vectores de ese virus y asegurando un buen manejo de ellos automáticamente se logra proteger al cultivo del virus TSWV.

Los Thrips usualmente abundan donde se cultivan flores. Se debe tener un especial cuidado en los cultivos que quedan cerca de cultivos de flores ya que, con cualquier acción como fumigación o corte de flores, los Thrips empiezan a migrar hacia otros cultivos cercanos como podría ser el tomate.

 

 

El virus lo recibe el Thrips en la fase de larva(gusano). En esta fase no lo puede transmitir aún a la planta. Tiene que pasar todo el proceso de transformación de larva-pupa-adulto para poder llegar a transmitir el virus ya siendo un insecto adulto.

 

La oportunidad que existe entonces para eliminar al vector y evitar infección con TSWV es amplia:

 

  • Monitoreo de la población: Los thrips son atraídos por el color amarillo. Hay trampas tipo hojas amarillas que se colocan en el campo. Los insectos se pegan y así podemos calcular el nivel de la población de Thrips en el cultivo.
  • Prevención en plantulación: Los Thrips pueden contaminar las plantas desde la plantuladora. Las mismas prácticas de monitoreo y manejo de la plaga se deben aplicar durante la fase de plantulacion también.
  • Acondicionamiento del invernadero: Colocar mallas anti thrips que se venden en los comercios y mantener el invernadero cerrado para bajar el número de insectos que entran.
  • Prevención en campo: Evitar sembrar cerca de cultivos de flores o si no existe esta posibilidad, monitorear la población de thrips constantemente para poder tomar las acciones pertinentes a tiempo. Existen algunas variedades de tomate tolerantes a ciertas razas del TSWV, pero usualmente la tolerancia se “rompe” después de pocas temporadas. Además, existen varias razas del virus asi que tener una tolerancia global no es común.
  • Manejo de las malezas: Hay varias malezas con flores que atraen a los Thrips. Eliminar esas malezas alrededor de los cultivos.
  • Aplicaciones químicas: Las aplicaciones químicas se basan en destruir las varias fases de Thrips en el momento oportuno.

Se sugieren fumigaciones en el suelo con Neonicotinoides antes o durante el trasplante en campo. Eso ayuda eliminar las pupas y larvas antes que lleguen a la fase adulta.

  • Productos referenciales: IMIDACLOPRID(Admire), THIAMETHOXAM(Engeo)

Se inician las fumigaciones durante las primeras 4-6 semanas después de trasplante en campo para proteger las plantas jóvenes ya que se encuentran en su momento más susceptible. Según la presencia de Thrips se decide si seguir con las fumigaciones con la misma frecuencia o no.

  • Productos referenciales: IMIDACLOPRID(Admire), THIAMETHOXAM(Engeo), SPINOSAD(Tracer), Methomyl(Lannate) + Cypermethrin, Matemidophos + Lambda cyhalothrin, Spinetoram(Exalt), Dinotefuran(Sparkle), Formetanate(Dicarzol).

Las fumigaciones se hacen semanalmente y en rotación para evitar que los Thrips desarrollen resistencias. Se sugiere usar algún repelente como CapsiAlil para obligar a los Thrips salir de los lugares protegidos y aumentar así la eficiencia de las aplicaciones químicas. Se puede usar en mezcla o por separado.

El manejo de los Thrips se basa en conocer cómo actúa el insecto, monitorear su presencia, aplicar las buenas prácticas de manejo y actuar rápido y con los productos indicados.

 

Amplíe la información descargando nuestro Manual de Manejo de Thrips

 

Compartir esta publicación:

Siguiente publicación

UNIDAD PRODUCTIVA SEMINIS, EN SU SEGUNDO CICLO
  • martes, 10 de abril de 2018
  • |
  • Clientes
Leer más

Seminis® is a registered trademark of Bayer Group. ©2004-2018 Bayer Group. All rights reserved.

  • Legal Notice
  • Privacy Policy
  • Site Map
  • Contáctanos

Seleccione un país

Area Andina ►

    Seminis Vegetable Seeds

    • Calle 100 # 7-33 piso 5 oficina 502,
    • Bogotá
    • Colombia
    • Tel: +5716575100

     

    • Seminis® is a registered trademark of Bayer Group. ©2004-2018 Bayer Group. All rights reserved.

      Seleccione un país

      Area Andina ►

      Acerca de

      • Conoce a nuestro equipo
      • Historia
      • Nuestras Patentes

      Productos

        Recursos

        • Catálogos de Productos
        • Guías de Enfermedades
        • Salud de las Semillas

        Blog Seminis

          Contáctanos

          • Nota Legal
          • Política de privacidad